Hay mucha gente sobre todo en Europa que han oído hablar de la carretera panamericana y creen que es una carretera que permite cruzar todo el continente americano desde Alaska hasta Chile. Lo que mucha gente desconoce es que la carretera se corta a la altura de la frontera entre Panamá y Colombia en lo que se denomina el Tapón del Darién.
La idea de poder cruzar por vía terrestre un continente tan maravilloso como el americano en el que existe una diversidad tan espectacular tanto a nivel cultural como ecológico animaría a mucha gente con espíritu aventurero a embarcarse en esta cruzada.
Esta cruzada aventurera propone muchos retos debido a la significante distancia existente entre ambos extremos y que algunos tramos no son transitables durante la estación lluviosa. Y desde mi punto de vista el más significativo de todos; la delincuencia, que en muchos de los países por los que discurre esta ruta, tiene unos índices alarmantes, lo que quizá haga que el Tapón del Darién pase a un segundo plano.
El proyecto de realizar una carretera en la zona del Darién toma fuerza por momentos y más por parte Colombiana que por parte Panameña. Es cierto que podrían existir ciertos beneficios en la creación de esta comunicación de unos 100 Km. de longitud como un mayor control en la protección de la selva y sus ecosistemas evitando la tala ilegal de árboles o aumentar la comunicación comercial entre Panamá y Colombia.
Cabe destacar que para obtener estos beneficios podrían adoptarse otro tipo de medidas con una alternativa más ecológica y que ofrecerían resultados similares como puede ser la construcción de un viaducto elevado que corra paralelo a la costa o la creación de una línea de ferry para salvar este ecosistema y que permita una comunicación fluida entre ambos países.
Por el contrario las desventajas de la creación de esta carretera serían más numerosas, por ejemplo;
• Destrucción de la selva tropical, sobre todo en la parte panameña donde los ecosistemas están mucho mejor conservados que en la parte colombiana.
• Destrucción de los pueblos indígenas; Entre ellas cabe destacar la de los Emberá, una tribu ancestral que todavía conserva su estilo de vida tradicional.
• Propagación de la Fiebre Aftosa; Panamá forma parte de la lista de Miembros reconocidos libres de fiebre aftosa sin vacunación. Colombia también tiene zonas libres de esta enfermedad como por ejemplo la zona del Darién colombiano pero Panamá ahora mismo es el tapón que evita la propagación de la enfermedad hacia América del Norte.
• Control del narcotráfico y grupos guerrilleros; Implicaría un mayor despliegue de medios para controlar el trafico de drogas.
Otros interés por parte de Colombia es la de tener una mejor salida hacia el pacífico, interés que apoya Venezuela, y que implicaría una degradación de la selva tropical o Reserva de la Biosfera.
El Tapón del Darién es una zona inmensamente rica no solo en biodiversidad de especies sino también en un ámbito histórico ya que fue donde se creo la primera ciudad estable en tierra firme del continente por parte de los españoles.
Panamá debe mantenerse firme e intensificar sus recursos para conservar esta maravillosa zona virgen cargada de historia y más hoy en día que la conservación del planeta recoge mayor importancia.
Mostrando entradas con la etiqueta El Tapón del Darién. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Tapón del Darién. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)