Mostrando entradas con la etiqueta Las grandes agencias de riesgos prevén un final abrupto al crecimiento español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las grandes agencias de riesgos prevén un final abrupto al crecimiento español. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2007

Las grandes agencias de riesgos prevén un 'final abrupto' al crecimiento español

- Moody's teme 'severas consecuencias' para España por la crisis crediticia internacional.
- Standard and Poor's teme que el cambio en el país "no sea suave" .

MADRID.- Moody's y Standard and Poor's, las mayores agencias mundiales de calificación de riesgo crediticio, coinciden en advertir de que el milagro económico español impulsado por el consumo nacional puede tener "un final abrupto".

El ajuste podría producirse como consecuencia de la crisis de los mercados internacionales, unida al final del boom inmobiliario en España.

Ambas agencias mantienen a España con los mejores ratios de solvencia porque los datos son "todavía fuertes", pero no ven claro el futuro. En un análisis distribuido desde Londres, Moody's, prevé que la economía española crecerá en 2007 un 3,3%, frente al 3,9% de 2006.

Y, sobre todo, alerta de que "la actual tormenta mundial del mercado crediticio es un riesgo clave para la economía y, si se produce un empeoramiento combinado con la excesiva dependencia del sector inmobiliario, puede tener severas consecuencias para la economía española".

En opinión de la agencia, "la larga década de crecimiento económico por encima del resto de la zona euro impulsado por el consumo puede terminar con un final abrupto". De momento, el Euribor alcanza el 4,6% y se disparan los precios de productos básicos.

Esta década de mejor comportamiento que los principales países de la Unión Europea, situando a España con cifras incluso más saneadas que Alemania y Francia, es lo que se conoce en Bruselas como milagro económico español.

Pero Moody's alerta de que "el encarecimiento del precio del dinero y el aguado mercado inmobiliario están pesando ya tanto en las constructoras como en los hogares". De ahí la deseceleración, hasta ahora suave, que empieza a experimentar la economía nacional.

Fuente; http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/08/31/economia/1188545035.html