miércoles, 5 de septiembre de 2007

Una Estrella con Cola de Cometa


El telescopio espacial ultravioleta Galex detectó, inesperadamente, una larga estela de gas que, parecida a un cometa, acompaña a la estrella Mira en su travesía por la galaxia.

Agosto 15, 2007: Utilizando un telescopio espacial de la NASA, denominado Explorador de Evolución de Galaxias, un grupo de astrónomos divisó una cola sorprendentemente larga, similar a la de un cometa, detrás de una estrella que vagaba por el espacio. La estrella, llamada Mira (que en latín significa "maravillosa"), ha sido una de las favoritas de los astrónomos durante aproximadamente 400 años; sin embargo, esta es la primera vez que se ha podido ver la cola.

El Explorador de Evolución de Galaxias (Galaxy Evolution Explorer o GALEX, en idioma inglés) realizó un barrido de la imagen de la popular estrella durante el censo del cielo, en luz ultravioleta, que está llevando a cabo actualmente. Entonces los astrónomos notaron lo que parecía un cometa con una cola gigantesca. De hecho, la materia que sale de Mira está formando una estela de 13 años luz de largo, o cerca de 20.000 veces la distancia promedio entre Plutón y el Sol. Nada parecido a esto se había observado antes alrededor de una estrella.
"Me sorprendí cuando vi por primera vez esta completamente inesperada y descomunal cola extendiéndose por detrás de una estrella muy conocida", dice Christopher Martin, del Instituto Tecnológico de California. "Era sorprendente cómo la cola de Mira repetía, a enormes escalas interestelares, los familiares fenómenos que produce la estela de una turbina de reacción o la estela turbulenta de una lancha rápida en un lago". Martin es el investigador que lidera el proyecto del Explorador de Evolución de Galaxias y además es el autor principal del artículo que se publicó hoy en la revista "Nature" con el propósito de anunciar el descubrimiento.

Los astrónomos dicen que la cola de Mira ofrece una oportunidad única para estudiar cómo estrellas similares a nuestro Sol mueren y en última instancia siembran nuevos sistemas solares. Mira es una estrella vieja, llamada gigante roja, que está perdiendo cantidades masivas de materia de su superficie. Mientras Mira viaja por el espacio, su cola arroja carbón, oxígeno y otros elementos importantes y necesarios para la formación de nuevas estrellas y planetas e incluso para la aparición de vida. Esta cola compuesta por materia, que ahora se puede observar por primera vez, ha sido liberada durante los últimos 30.000 años.

"Este es un fenómeno completamente nuevo para nosotros y aún estamos en el proceso de entender la física involucrada en él", dice el co-autor del artículo Mark Seibert, del Observatorio del Instituto Carnegie de Washington, en Pasadena. "Esperamos poder leer la cola de Mira como si fuese un teletipo, para aprender acerca de la vida de la estrella".

Hace miles de millones de años, Mira era similar a nuestro Sol. Con el tiempo, comenzó a hincharse hasta convertirse en una gigante roja variable —una estrella pulsante, inflada, que periódicamente se torna lo suficientemente brillante como para poder verla a simple vista. Finalmente Mira expulsará todo el gas que le queda hacia el espacio, formando una cáscara colorida llamada nebulosa planetaria. Con el paso del tiempo, la nebulosa perderá intensidad y dejará sólo el núcleo consumido de la estrella original, al que entonces se llamará enana blanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realice el comentario que estime oportuno. Los comentarios no pueden ser ofensivos, sea respetuoso.

Una vez haga su comentario haga click en el cuadro "Comentar como" y seleccione "Anónimo" si no desea mostrar su identidad o seleccione "Nombre/URL" para mostrar su nombre o apodo.

Gracias por su comentario.