El mundo de la aviación está cambiando a pasos de gigante. Y más aún en los últimos años en los que gobiernos, aerolíneas y empresas han acabado de definir la llamada liberalización del espacio aéreo, o lo que es lo mismo, una nueva forma de negocio y una nueva era para los viajeros.
El primer paso lo dieron los países de la UE al firmar el acuerdo de liberalización total del cielo europeo en 1997. Desde esa fecha, todas las compañías aéreas con licencia comunitaria pueden cubrir trayectos desde cualquier aeropuerto europeo sin tener que pasar necesariamente por su país de origen. Esta nueva normativa marcó el inicio de la era de las low cost, término entonces novedoso y más que popular al día de hoy.
El siguiente paso es la liberalización del cielo entre Europa y EE. UU. El acuerdo que acaba de firmarse entre ambos, tras cuatro años de duras negociaciones, supondrá que todas las compañías de ambos territorios podrán operar en uno y otro lado del Atlántico. Un filón, si tenemos en cuenta que entre ambas partes soportan el 60% del tráfico aéreo mundial, y una «revolución», según fuentes del ministerio de Fomento.
Fuente; http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/07/17/0003D3D3350FD4A6BC83003CA41C213BE685.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Realice el comentario que estime oportuno. Los comentarios no pueden ser ofensivos, sea respetuoso.
Una vez haga su comentario haga click en el cuadro "Comentar como" y seleccione "Anónimo" si no desea mostrar su identidad o seleccione "Nombre/URL" para mostrar su nombre o apodo.
Gracias por su comentario.