
En la primera fase de una relación, cuando nos enamoramos, generalmente vemos sólo lo que nos atrae del otro. Con el paso del tiempo comienzan a percibirse los aspectos de la personalidad del ser amado como lo que son, ni más ni menos. Las mujeres parecerían ser más propensas a que les moleste aquello que al principio más les atrajo del compañero. ¿Paradoja? Más bien guiarse por la lógica del inconciente. La importancia de conocer bien a alguien antes de establecer una relación duradera es fundamental para evitar desilusiones. Pero, como el idioma inglés tan bien lo describe, enamorarse es "caer" en el amor (to fall in love). Y quien cae, pocas veces puede ver elAlgunos terapeutas intentan explicar Bildunterschrift: el fenómeno por el cual la mujer critica (luego de la fase de enamoramiento) ciertas actitudes del hombre que le parecían atractivas en un primer momento. Les molesta que el compañero sea desordenado o que sus opiniones sean machistas. ¿Por qué no se dio cuenta antes? Como lo aclara el terapeuta de parejas y sacerdote Matthias Hipler al periódico Kölner Stadt Anzeiger (KSTA), "los polos opuestos se atraen". Y según él, son casi siempre las mujeres quienes, a la búsqueda "un ser completo", eligen una pareja con atributos que ellas mismas no poseen. La comunicativa escoge al silencioso y la ordenada al caótico, sin pensar que luego de la primera fase, estas cualidades serán las que más le molestarán de él y harán que la relación fracase. obstáculo por el cual esto sucede.
Uno de los mayores estudios científicos al respecto, llevado a cabo por el Instituto de Psicología Racional de Munich, parece confirmar la tesis. Más de 10.000 voluntarios de seis continentes contestaron un cuestionario de varias páginas dónde se les preguntaba acerca de la búsqueda de pareja. Los resultados confirmaron que nos enamoramos de personas genéticamente similares a nosotros, es decir que los genes llevan la delantera en la búsqueda de pareja con la finalidad de tener descendencia. En el estudio resulta claro que los hombres le dan más valor a la belleza, mientras que la mujer antepone la capacidad de protección del compañero. Esto no contradice la teoría de la motivación inconciente, ya que los modelos genéticos más confiables son los progenitores.
Fuente:http://www.clarin.com/diario/2007/05/17/conexiones/t-01419915.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Realice el comentario que estime oportuno. Los comentarios no pueden ser ofensivos, sea respetuoso.
Una vez haga su comentario haga click en el cuadro "Comentar como" y seleccione "Anónimo" si no desea mostrar su identidad o seleccione "Nombre/URL" para mostrar su nombre o apodo.
Gracias por su comentario.