viernes, 31 de agosto de 2007

El gran desconocido del corazón

- Un estudio español ve cómo funciona el ventrículo derecho con una técnica de imagen

MADRID.- Parecía una bolsa dispuesta a ser rellenada, pero el ventrículo derecho ha resultado ser toda una bomba de succión. Investigadores españoles han desarrollado una técnica para ver el funcionamiento de esta cámara del corazón. Sus hallazgos, publicados en la revista 'Circulation', aportan nueva información sobre el funcionamiento ventricular y ayudarán al seguimiento de pacientes cardiacos.

El ventrículo derecho era, hasta ahora, "un gran desconocido", dice Javier Bermejo, coordinador de Cardiología no invasiva en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y uno de los firmantes del estudio. Al menos en lo que se refiere a su funcionamiento. "La fisiología no se comprendía bien", matiza este cardiólogo.

Esta cámara del corazón recibe la sangre 'sucia' procedente de la aurícula derecha y la envía a través de la arteria pulmonar. Como sólo tiene que bombear sangre a los pulmones, maneja presiones más bajas que el ventrículo izquierdo (la mayor cámara del corazón, encargada de 'enviar' sangre al resto del organismo) y se pensaba que se llenaba pasivamente, como una bolsa colocada bajo un grifo, al recibir la sangre de la aurícula derecha. Nada más lejos de la realidad.
"Este artículo muestra también que el ventrículo derecho es capaz no sólo de bombear sangre sino también de succionar. Es como una bomba de aspiración y, cuando falla, se llena mal porque no cumple bien esta función de llenado", aclara Bermejo.

Es decir, que la posibilidad de estudiar cómo se llena el ventrículo derecho (la función diastólica, que es lo que ha conseguido el estudio español) aporta información útil sobre el paciente coronario. "Son avances que se pueden aplicar de manera muy rápida a la práctica clínica", dice Francisco Fernández-Avilés, jefe del Servicio de Cardiología del hospital madrileño.

"Lo que se ha obtenido es un método que permite medir con un equipo de ecocardiograma unos parámetros que hasta ahora sólo se podían obtener con dispositivos complejos, caros y cruentos", aclara este especialista. Así que el estudio del ventrículo derecho estaba hasta ahora restringido al ámbito experimental, pero los investigadores españoles (un equipo multidisciplinar de médicos, matemáticos e ingenieros) han conseguido que una técnica frecuente (un ecocardiograma en color, una prueba similar a la ecografía de las embarazadas) aporte esta información.

Fuente; http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/08/29/corazon/1188390281.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realice el comentario que estime oportuno. Los comentarios no pueden ser ofensivos, sea respetuoso.

Una vez haga su comentario haga click en el cuadro "Comentar como" y seleccione "Anónimo" si no desea mostrar su identidad o seleccione "Nombre/URL" para mostrar su nombre o apodo.

Gracias por su comentario.